Ultima corrida de toros de Pamplona-Lunes 14 de julio-Miura-Escribano, Castaño y Colombo
Plaza de toros de Pamplona, Navarra. Último festejo de la Feria de San Fermín 2025. Lleno. Toros de Miura,
• MANUEL ESCRIBANO, ovación tras aviso y ovación tras aviso
• DAMIÁN CASTAÑO, ovación y ovación
• JESÚS ENRIQUE COLOMBO, oreja y oreja con petición de la segunda
1º "DIVORCIADO", nº 73, negro zaino, nacido el 21/03, de 595 kilos.
La tarde en Pamplona arrancó con intensidad. Manuel Escribano, fiel a su concepto, se fue a la puerta de chiqueros a recibir al primero de Miura. Resolutivo el saludo, con una larga cambiada que marcó el inicio de una lidia entregada. El de Zahariche, largo de hechuras, metió la cara con nobleza en el capote, aunque pronto evidenció la justa fuerza que condicionaría el resto de la faena. Chicuelinas al paso para llevar al caballo, donde se midió mucho el castigo en dos encuentros leves. Perdió las manos varias veces. Damián Castaño renunció por verónicas con gusto.
En banderillas, Escribano compartió el tercio con Colombo, dejando un primer par de gran exposición, citando al toro de frente y clavando arriba. El brindis al público precedió una faena de entrega y templo. Citó en los medios con pases cambiados por la espalda, pero el viento, siempre incómodo en Pamplona, dificultó el acople inicial. Con la diestra, Escribano construyó las primeras tandas, cuidando alturas y terrenos ante un Miura noble pero cuidado de transmisión. Por el izquierdo, logró una tanda de mérito, sacando muletazos limpios y con profundidad. Faena de torero hecho, de profesional solvente y muy técnico, que supo tapar con inteligencia los defectos del astado.
La espada cayó trasera, y tras doblar el toro, volvió a levantarse justo antes de la puntilla. Ovación tras aviso para Escribano, que escribió un notable inicio de corrida.
2º "EMBAJADOR", nº 20, cárdeno oscuro, nacido el 21/01, de 610 kilos.
Damián Castaño no quiso ser menos y fue también a portagayola para recibir al segundo de la tarde. Tuvo que lanzarse al suelo para evitar una colada peligrosa del Miura, que salió con pies pero sin entrega. El toro, largo y alto pero con menos expresión que su hermano anterior, mostró desde el principio su falta de celo. En el caballo apenas se empleó, cumpliendo sin más. Tampoco humilló en el capote ni durante la lidia; siempre con la cara arriba, sin entrega ni recorrido. Colombo hizo su debut en la tarde con un bastante por navarras que subió tímidamente al tendido. El tercio de banderillas estuvo marcado por la espera del toro, midiendo y quedándose corto en los embroques.
Con la franela, Castaño se mostró dispuesto, intentando encelar y alargar una embestida que no existía. El Miura, agarrado al piso, apenas se movía y medio con peligro. Por el pitón izquierdo fue más corto aún, sin permitir ligazón ni limpieza. Aun así, el salmantino supo robarle muletazos limpios, con técnica y decisión. Resolutivo con la espada: media estocada efectiva en buen sitio. Ovación para el torero por su entrega ante un toro sin opciones.
3º "JABATO", nº 69, sardo chorreado, nacido el 21/03, de 615 kilos.
Serio y amplio de sienes, el tercero salió con pies pero sin fijeza. Jesús Enrique Colombo no pudo lucirse de capa por la condición suelta del astado, aunque se atisbó cierto fondo en algunas arrancadas. Buen puyazo de Gustavo Martos, con el toro metiendo la cara. Se le dosificó el castigo en el segundo encuentro.
Colombo compartió banderillas con Escribano, ganándose el favor del tendido de sol con habilidad y entrega, especialmente ante la animación de las peñas. Un tercio vibrante que conectó con fuerza con el público. El venezolano brindó el toro al respetable.
Con la muleta, se fue directamente al centro del ruedo. Por el pitón derecho, el de Miura repitió con movilidad pero sin clase, soltando la cara tras cada muletazo. El toro fue apagándose pronto. Mejoró el trasteo por el izquierdo, donde Colombo supo darle sitio y temple para hilvanar una tanda limpia y con estética, tirando del animal hasta donde pudo. Persistente al natural, sacó muletazos de mérito en una labor técnica y de actitud, tapando las muchas carencias del toro.
Cerró con molinetes y un pase de pecho que dejó buen sabor de boca. Mató de una estocada algo desprendida pero efectiva. Oreja ganada a pulso.
4º "CHORICERO", nº 08, cárdeno oscuro, nacido el 12/20, de 620 kilos.
Manuel Escribano volvió a brindarse al público navarro con una limpia larga cambiada de rodillas a portagayola para recibir al cuarto, un Miura cárdeno, largo, bizco del pitón izquierdo y de lomo recto. El toro se mostró huidizo de capa, sin fijeza y con tendencia a salir suelto de los lanzas.
Se enceló con el caballo en el primer encuentro, pero su pelea fue más breve en el segundo puyazo. Escribano volvió a compartir el tercio de banderillas con Colombo en un momento tenso, pues el toro ya empezaba a desarrollar sentido. Hubo exposición y apuros, especialmente al tercer par, que Escribano logró clavar con mérito pese a la dificultad.
Brindó su faena desde tablas, y con la muleta comenzó con aplomo con un pase por alto y otro de pecho junto a las tablas. El inicio sobre la mano derecha fue prometedor: el toro embistió con cierta entrega, y Escribano lo entendió a la perfección, toreando largo y con ligazón, lo que hizo sonar la música en el tendido.
Sin embargo, el de Miura pronto se apagó, tardeando y ofreciendo embestidas más deslucidas. Por el izquierdo no tuvo recorrido, y por el derecho fue haciendo amagos de rajarse, cortando la embestida.
El sevillano cerró con manoletinas mirando al tendido antes de irse a por la espada. Escuchó un aviso tras un pinchazo y una media estocada efectiva. Ovación a su entrega.
5º "CHINELO", nº 17, cárdeno oscuro, nacido el 21/02, de 575 kilos.
Damián Castaño recibió al quinto con dos largas de rodillas en el tercio y unos lanzas a pies juntos que se conectaron con el tendido. El toro, bajo, largo y de tipo playero, metió bien la cara en el peto durante el primer encuentro y empujó con fijeza, aunque su empuje fue menor en el segundo puyazo. El de Miura mostró nobleza y un buen galope en banderillas, aunque justo de fuerzas.
Brindó el toro a Miguel Induráin, presente en los tendidos, y comenzó la faena con gusto, llevándolo a los medios con torería. Sobre la mano derecha, Castaño buscó la compostura y la expresión, sacando muletazos limpios y con mensaje. Midió bien las alturas y las distancias, sin someter en exceso a un toro que respondía pero que podía venirse abajo si se le exigía más de la cuenta.
Por el pitón izquierdo, aprovechó con inteligencia la inercia del toro, cuajando una serie de naturales templados y de buen trazo, ganando terreno poco a poco. El epílogo fue vibrante: molinetes de rodillas, dos pases de pecho con la rodilla en tierra y un desplante final que levantaron el ánimo del público.
El pinchazo hondo y el uso del descabello enfriaron opciones de premio. Ovación a su esfuerzo ya su oficio.
6º "LUMINARIO", nº 15, negro mulato listón bragado medio, nacido el 21/01, de 595 kilos.
Amplio de sienes, alto y agalgado el cierraplaza de Miura. Embistió con el pitón contrario al capote de Colombo, saliendo siempre suelto y sin emplearse. Manseó en el caballo, rehuyendo el castigo y evidenciando falta de celo. Intentó el venezolano un quieto por lopecinas, condicionado por la mansedumbre del burel, que siempre buscaba la huida. Jesús Enrique y Escribano compartieron por última vez en la feria el tercio de banderillas, destacando el par al violín con el que Colombo calentó el ambiente antes de coger la muleta. Brindó a las peñas, buscando cerrar la feria por todo lo alto.
Con la franela, lo sacó al tercio con doblones poderosos, pero el Miura seguía sin entregarse. Sobre la mano derecha, el toro embistió sin clase, a media altura y con la cara suelta. A pesar de ello, Colombo no se arrugó y tiró de raza y recursos para mantener el interés. La tanda de molinetes de rodillas subió la temperatura en los tendidos y reactivó la faena, breve pero intensa.
Mató de una gran estocada en todo lo alto. Se pidió con fuerza la segunda oreja, pero el palco solo concedió una. Oreja con fuerte petición de la segunda que cerró una tarde de oficio, voluntad y emoción frente a la leyenda de Miura.
Fotos de plaza de toros de Pamplona