José Lara "Chicorro", 148 desde la primera oreja en Barcelona
Francisco Lara Chico, conocido en los carteles como Chicorro, nació en Algeciras (Cádiz) el 19 de marzo de 1839. Fue un torero de raza gitana, dotado de grandes facultades físicas y una fuerte personalidad en el ruedo, al que muchos entendidos del siglo XIX consideraron un verdadero prodigio que no llegó a más por causas ajenas al arte: su carácter y su bohemia.
Sus inicios en los ruedos se dieron como banderillero en la cuadrilla de El Gordito, donde destacó por su valor y facilidad para las suertes. Su estilo pronto llamó la atención y lo llevó a tomar la alternativa como matador de toros el 11 de julio de 1869 en la plaza de toros de Madrid, de manos de El Salamanquino, con el toro Diablo, del duque de Veragua.
Su prestigio quedó reflejado en las palabras de Rafael Molina “Lagartijo”, quien llegó a afirmar:
“Chicorro nos hubiera hecho apretar las ligas a todos los que vestimos de torero… y perdió el corazón”.
Su momento más recordado y legendario se produjo en la misma plaza de Madrid, el 29 de octubre de 1876, cuando se lidió el toro Mediasnegras, berrendo en negro, de la ganadería de Lafitte. Aquella tarde, Chicorro protagonizó una faena extraordinaria que aún se recuerda como una de las más completas de su tiempo:
Saltó al toro con la garrocha, en una suerte propia de los centauros del toreo.
Ejecutó un quiebro a cuerpo limpio con gran valor.
Clavó tres pares de banderillas –dos de ellos de a cuarta– con gran pureza.
Realizó una faena de muleta de arte y ajuste, con pases profundos.
Mató de una gran estocada tras un pinchazo, dejando al toro muerto sin puntilla.
Por esta gesta, el público pidió la oreja, algo excepcional, ya que en Madrid no se concedían trofeos en forma de apéndices en ese tiempo. Chicorro fue el primero en cortar una oreja en la plaza de Madrid, y no sería hasta 1910 que se convertiría en costumbre oficial, cuando Vicente Pastor recibió ese mismo honor.
Toreó por última vez el 29 de octubre de 1899, en la plaza de Barcelona, donde se despidió del toreo cediendo la alternativa a su sobrino Manuel Lara “Jerezano”.
Comentarios
Publicar un comentario